![]() |
Proyecto de la futura base humana en Marte |
La compañía está publicitando su
proyecto, y ya se han inscrito más de 45.000 interesados para recibir mayor información,
y alrededor de 10.000 ya han enviado mails preguntando por el proceso de
postulación.
Dado que este blog trata de todos
los procesos propios de psicología laboral u organizacional, es interesante
revisar cómo ha definido la compañía holandesa el proceso de selección que
llevará a cabo, y cuál es el perfil de los colonizadores.
Lo primero que
tendrán que hacer los interesados es enviar un video donde
expliquen qué méritos creen que poseen para ser seleccionados para este
proyecto. Pasando esta etapa, serán sometidos a una serie de exámenes, físicos
y psicológicos, siendo estos últimos los de mayor peso.
Para el examen
físico se utilizarán las normas médicas y fisiológicas normales. Estas normas se derivan de la medicina
basada en la evidencia, verificada a partir de estudios clínicos. El solicitante debe estar libre de
cualquier enfermedad, cualquier dependencia de drogas, alcohol o tabaco, debe
tener el rango normal de movimiento y funcionalidad en todas las
articulaciones, la agudeza visual en ambos ojos de 100% (20/20) sea corregido o
corregido con lentes o lentes de contacto, libres de cualquier trastorno
psiquiátrico. Es importante estar
sanos, con una edad y el género adecuado nivel de condición física. La presión arterial no debe exceder de
140/90 medido en una posición sentada. La
altura de pie debe estar entre 157 y 190 cm .
La formación
previa y los estudios que posean los postulantes no son relevantes, ya que Mars One no busca habilidades profesionales
específicas, pues éstas serán aprendidas en la etapa de formación, que
considera un par de años. Le interesan mucho más las habilidades sociales o
habilidades blandas y la capacidad de resistencia y de adaptación. Estos
criterios de selección han sido publicados en la página web de la compañía.
El examen
psicológico ha definido un perfil que es mucho más exigente, y es de gran
interés conocerlo por las sutilezas que implica, y porque algunos de estos
rasgos los hemos aplicado también en nuestra práctica en Praxis Consultores
Ltda.
El perfil
psicológico considera cinco rasgos esenciales:
Ø
Resistencia
Ø
Adaptabilidad
Ø
Curiosidad
Ø
Capacidad de confiar
Ø
Creatividad / Ingenio
Sin embargo, por
muy desarrollados que estén esos rasgos, hay otro más importante todavía: la
capacidad de auto-reflexión. Y es más esencial que las anteriores, porque en
realidad si no está presente esta capacidad de auto-reflexión, por muy
desarrollados que estén los otros 5 rasgos mencionados, los postulantes no
calificarán, pues la compañía piensa que sin esta capacidad, las cinco
características principales que se mencionaron no se pueden utilizar en todo su
potencial.
PERFIL DEL
COLONIZADOR
Revisemos qué
actitudes o conductas constituyen los cinco rasgos.
RESISTENCIA. Se
refiere a la persistencia del pensamiento. Se espera que la persona pueda perseverar
y seguir siendo productiva. Debe también ser capaz de ver la conexión entre el yo
interno y lo externo. Debe sacar fuerzas de flaqueza cuando las cosas se ponen
peor, es decir tener espíritu indomable. Significa también entender que el
propósito de las acciones pueden no ser claro en un momento, pero que hay una
buena razón que lo guíe. Es fundamental la actitud "puedo hacerlo".
ADAPTABILIDAD.
Se refiere a la capacidad de adaptarse a las situaciones y las personas, teniendo
en cuenta el contexto de la situación. Implica conocer los propios límites, y
cómo y cuándo extenderlos. También involucra ser abierto y tolerante con las
ideas y enfoques diferentes a los propios. También supone aceptar la naturaleza
única de las culturas individuales.
CURIOSIDAD.
Definida como el interés por hacer preguntas para comprender, y no sólo obtener
respuestas. Implica ser capaz de transferir conocimientos a los demás, no
simplemente mostrando lo que se sabe.
CAPACIDAD DE CONFIAR. Se entiende
este rasgo como la capacidad de confiar en sí mismo y mantener la confianza en
los demás. Esta confianza se basa en el sentido común y en las experiencias y
conocimientos previos que se poseen. Implica por lo tanto también la reflexión
sobre experiencias previas.
CREATIVIDAD
E INGENIO. El quinto rasgo se refiere a ser flexible, por ejemplo en la forma
de abordar un tema, un problema o una situación. No estar limitado por
la forma en que fue inicialmente enseñado en la búsqueda de soluciones. Implica
también un humor, ya que éste es un recurso creativo que utilizado
apropiadamente puede generar respuestas nuevas a un contexto emergente. Por
último, también considera cierto por el juego y un espíritu alegre, así como
ser consciente de las diferentes formas de creatividad.
Desde
luego, surge la enorme duda de si se presentará gente que postule seriamente, y
que una vez admitidos no echen pie atrás, sabiendo que no volverán a al Tierra.
Y creemos que sí, porque el ser humano busca siempre nuevos desafíos, es
curioso, tiene un espíritu aventurero, y quiere ir más allá de los límites.

Ernest Shackleton, hombre tenaz y aventurero, se propuso conquistar el polo. Para esta gran hazaña debió conseguir todo: desde gente acaudalada que le financiara el proyecto, hasta los marineros que lo acompañarían. Para esto último, para conseguir completar su tripulación, puso un aviso en un diario londinense, solicitando personal. El aviso es increíblemente audaz, y se podría pensar que nadie se presentaría. Decía así: «Se buscan hombres para viaje peligroso. Sueldo escaso. Frío extremo. Largos meses de completa oscuridad. Peligro constante. No se asegura el regreso. Honor y reconocimiento en caso de éxito». En 1907 este anuncio en el Times causó idéntica impresión que ahora. Respondieron el aviso más de 5.000 aspirantes.
