EL SUICIDIO COMO POSICIÓN DIFERENTE
EN LA NEGOCIACIÓN
Y
LAS HABILIDADES DEL NEGOCIADOR EN SALVATAJE.
Por
- Katherine Montecino Aguirre
- Robinson Villarroel Pasten
Alumnos Módulo Negociación y Conflicto del
Magister en Recursos Humanos, UNAP Sede Arica
INTRODUCCIÓN
El impacto que genera el suicidio o su intento en una comunidad esta cargado de
factores tan dispares que surgen de la realidad social, dichos significados van
asociados a las distintas visiones o concepciones que cada subgrupo social tenga de la vida y de la explicación
que justifica o rechaza la acción del suicidio.
La
Asociación Internacional para la
prevención del suicidio (IASP), OMS, ONU y otras plantean al suicidio como un
problema de salud que puede ser objeto de prevención. La OMS (Organización Mundial de la Salud) informa que un millón
de personas muere por esta causa y que en el año 2000 hubo un número de
personas entre 10 y 20 veces superior a esta cifra intentaron cometer suicidio,
lo que implica que muere una persona cada 40 segundos y hay un intento de
suicidio cada 3 segundos en promedio. Es la 13 causa de muerte a nivel mundial
de personas de todas las edades, y es parte de las tres principales causas de
muerte entre personas de 15 a
34 años de edad. En Chile es la segunda causa de muerte no natural después de
los accidentes de tránsito.
El análisis y comprensión de estos actos deben
considerar la incorporación de factores que son beneficiosos en el momento de
la negociación con el objetivo de lograr el salvataje, considerando que se entiende
como salvataje toda acción de salvar vidas humanas ya que se tiende a confundir con el concepto de rescate que es
una acción que implica rescate de
cuerpos o cosas.
Se torna absolutamente necesario que el negociador o
el equipo negociador tenga el entrenamiento adecuado para poder hacer frente a
las distintas manifestaciones del intento suicida. El suicida esta cargado de
una serie de ideas, sensaciones, sentimiento e información que lo han llevado a tomar dicha decisión y la
comprensión de este universo de factores son los que son necesarios comprender.
CONSIDERACIONES
GENERALES
Existen factores significativos que se deben
considerar al momento de negociar con el suicida y tratar de comprender la
cosmovisión del sujeto frente a su decisión. El suicida como ser social es componente
de la misma sociedad que lo va a ver intentar morir o morir definitivamente. La
sociedad en su unidad existe y funciona
permanentemente de un conjunto de valores y creencias comunes, las que fuertemente definidas y
estructuralmente instruidas, brindan cohesión e integración social a sus integrantes, asegurando y
proveyendo de sentido colectivo a las acciones individuales de sus miembros. En
este sentido, una situación de disociación de la máquina social, caracterizada
por la ausencia de cohesión, solidaridad e integración, al estar
directamente asociada a la irrupción de crisis y frustraciones colectivas, va a
generar, entre los grupos humanos desorganizados, una mayor predisposición y
vulnerabilidad a la conducta suicida; y es en esos periodos en donde
efectivamente aumenta el número de suicidios consumados. Así, cada sociedad
tiene, en un determinado momento de su historia, una aptitud definida para el
suicidio; son las causas propiamente sociales las que explicarían la cifra de
los suicidios. El suicidio resulta, a la vez, un acto individual y un fenómeno
social, donde “los incidentes de la existencia privada que parecen inspirar
inmediatamente el suicidio como causas determinantes, en realidad no son más que
causas excepcionales: la sociedad ha hecho del individuo una fuerza
dispuesta al suicidio. De tal forma, dirá el autor, el suicidio es “toda
muerte que resulta, mediata o inmediatamente, de un acto positivo o negativo,
realizado por la víctima misma, sabiendo que debía producir ese resultado” (Durkheim,
1897).
Dicho
acto esta cargado de violencia que es un factor
asociado al suicidio, entendiendo a la violencia como el uso actual de fuerza o
poder sobre otra persona, sobre sí mismo o sobre un grupo o comunidad, dando como un resultado el daño, muerte o de privación.
Es un daño inflingido e intencional a si
mismo. El Dr. Alejandro
Gómez C.12, de la Facultad
de Medicina de la
Universidad de Chile, publica una articulo exponiendo que: “Factores
individuales -tales como rasgos de la personalidad y ciertas características
cognitivas- se expresan como una relativa incapacidad para elaborar conductas
adaptativas frente a situaciones desfavorables. Ante el efecto conjunto de
eventos psicosociales negativos y disminución del soporte social, estos sujetos
tienden a responder con un complejo ideativo-emotivo pre-suicida, caracterizado
por efectos depresivos, desesperanza e ideación suicida”. Acotando que “El
modo de operar de las variables macrosociales sobre la conducta suicida en
términos de la exposición a acontecimientos negativos y el grado de inclusión
percibida en una matriz social que provee vinculación, integración social,
oportunidades de nutrición emocional, valoración personal, un sentido básico de
confianza y oportunidades de orientación”.
La responsabilidad del suicidio
no sólo es personal sino que social; no es un conducta que surge de problemas
particulares sino que es la suma de ellos más todo lo que implica ser miembro
de la sociedad. “Suicidio
en Chile: un signo de exclusión”, tesis doctoral realizada y publicada por
Dagoberto Duarte Quapper efectuada en el año 2007, plantea que inciden factores
sociales, especialmente por los niveles de inequidad que caracteriza a la
sociedad chilena, lo que lleva a las personas a acumular sentimientos de rabia
y hostilidad, un sentimiento de exclusión de ciertos grupos poblacionales, que
no logran acceder a los beneficios que significa ser parte de la sociedad.
Se asocia directamente
a los trastornos psicopatológicos con una causalidad directa y única del
suicidio; a pesar que tiene una relación en la ejecución de dicha conducta no
sería el único factor causal de suicidio. En términos de políticas públicas de salud
encontramos “Cuadernos de Psiquiatria Comunitaria y Salud Mental para la Atención Primaria
de Salud: Elementos para el manejo de la Conducta Suicida
en la Atención
Primaria de Salud”, elaborado por Vicuña (2003)11, en
la inmensa mayoría de los casos se asocia según han demostrado las autopsias
psicológicas, con la presencia de alguna patología psiquiátrica, y en especial
los Trastornos Depresivos, la
Dependencia de Alcohol y Drogas y la Esquizofrenia.
Finalmente, se debe
plantear que difícilmente este fenómeno puede explicarse desde una lectura unicausal o reduccionista
del problema, pues se trata de un suceso construido social e históricamente, y
que contiene en sí mismo, múltiples dimensiones causales, ya sean de orden
psicológico o antropológico, económico, social y político.
CONSIDERACIONES TÉCNICAS
Los equipos
negociadores o el negociador deben incorporar dichos factores en el momento de
ejecutar el salvataje sin dejar de incorporar aspectos técnicos que tienen
directa relación con sus competencias como negociador.
Las generalidades que
se deben considerar en una situación de crisis implican visualizar la crisis
social como un fenómeno de variada composición
que tiene relación con una interacción social asociada a la violencia.
Se debe considerar el impacto social que
generan las conductas de las personas, influenciadas de enfoques ideológicos,
psicológicos y /o patológicos .La complejidad del evento no sólo implica
responder a un hecho en particular sino responder a las preocupaciones,
intereses y presiones de los individuos y las organizaciones. Los equipos
negociadores deben hacer frente a la
realidad de manera planificada y coordinada, manejando un nivel de organización legitimado acorde
al contexto social y jurídico sin dejar
de lado la capacidad de adaptación a la particularidad de cada uno de estos
eventos.
Reconociendo los
peligros y oportunidades que se
presentan en el evento definido en el momento se pretende dar respuestas esenciales manteniendo la
unidad de los esfuerzos que los equipos e instituciones hacen en pro del salvataje, perseverando en la
búsqueda paciente del control de la crisis. Se pretende ir conteniendo el daño
y buscando resolver la situación disminuyendo al máximo los factores de riesgo
para las partes negociadoras.
En el contexto de la
intervención se pretende buscar el contacto con el suicida y tratar de
establecer y dimensionar la estabilidad emocional del suicida enfocándose en el
grado de la importancia que le da a su causa. Evaluar el estado mental,
razonamiento lógico y emotivo de su estado actual. La comunicación se deberá establecer generando confianza utilizando una diversidad
de temas para lograr la cercanía
necesaria con el fin último de modificar
su decisión. Se debe poner énfasis en que el suicida pierda la sensación
de miedo, enfocándose en su identidad, su historia tratando de logra un pacto
personal y comprometerlo a formular opciones en conjunto, se incorporan los
refuerzos sin presionar.
Los equipos de
salvataje que intervienen en suicidios deben ser capacitados y
entrenados en forma permanente para que
respondan a las exigencias del suceso elevando sus conocimientos, mejorando su
rendimiento, evitando el sobre control, actuando con seguridad en el enfoque de
trabajo en equipo.
Las tareas operativas
se deben descentralizar estableciendo la distribución del personal y el equipo
de trabajo.
CONCEPTOS Y ASPECTOS PRÁCTICOS EN UN ENFOQUE POLICIAL EN LA NEGOCIACIÓN Y
SALVATAJE DE PERSONAS EN ACTITUDES Y CONDUCTAS SUICIDAS.
LA
NEGOCIACIÓN
Es necesario que las
negociaciones estén a cargo de un grupo de personas especializadas y que hayan recibido una capacitación
específica.
La Policía, en la mayoría de
los países cuenta con personal capacitados, y esto obedece a distintas razones
1.- Representan
la fuerza pública.
2.- Se encuadran en jerarquizados,
no tienen la capacidad para dar repuestas enseguida; eso puede ayudar para
ganar tiempo.
3.- Puede justificar una respuesta
negativa a un pedido por desacuerdo de su mando, sin aparecer él como el
obstaculizador.
4.- Permite un intercambio
horizontal, en el caso de que se establezca entre el negociador y el hechor un
antagonismo de caracteres o una incompatibilidad de discursos.
5.- Si se prolonga la situación es
posible realizar un cambio de negociador, sin perjuicio del dialogo, porque
también el negociador puede cansarse, y ocurre el riesgo de que pierda sus
habilidades.
En un equipo de policías negociadores, se integran además psicólogos
entrenados en este tipo de situaciones, que deberán desempeñar, un rol
de asesoría para el equipo negociador, ellos no intervienen directamente en las
discusiones, observan, escuchan y siguen el diálogo para hacerse una idea del
perfil del individuo.
En los
equipos negociadores se deben incluir policías que pertenezcan a equipos
especializados de intervención y rescate (son aquellos que deberán irrumpir una vez que
la negociación no tenga avances o esté en peligro inminente la vida de una
persona, por ejemplo al borde de un cerro o al perder el equilibrio cuelgue de
una torre de alta tensión).
Los equipos
de policías estarán siempre al mando de un jefe a cargo del área operativa,
situación que supone un liderazgo único, lo que resulta fundamental para que no
haya discrepancia y exista perfecta coordinación entre la gestión de negociación
y el planeamiento de un equipo de intervención, imprescindible para lograr
éxito.
¿CÓMO
NEGOCIAR?
Existen
pautas de FORMA y de FONDO.
En cuanto a la FORMA.
1.-
El medio de comunicación:
La
solución más eficaz será hablar directamente con el o los individuos, ya sea a
través de un obstáculo, como ser una puerta, o con un contacto físico,
2.- Aplicar
medidas de seguridad
3.- Asegurar el acuerdo de que el
individuo no usara alguna arma o
atentará contra su vida.
4.- Cesar el diálogo si apunta el
arma hacia el negociador.
5.- Nunca
encarar al individuo,
6.- Mantener
una posibilidad de escape
7.- Identificar
un lenguaje adecuado para el dialogo, no
se puede hablar de la misma manera con todos los individuos que deseen atentar
contra su vida, siendo necesario que el negociador se ponga en el mismo nivel
de su interlocutor, a veces usando su misma jerga.
¿CÓMO
NEGOCIAR?
En cuanto a la forma
1.-
Analizar la situación y hacerse una
idea del tipo de individuo. Resultaría muy difícil, tratar de iniciar
negociaciones sin tener un mínimo de datos sobre el y su personalidad.
El primer
momento es muy importante, y más vale empezar bien.
2.- Establecer
el dialogo, aún si él trata de evitar de involucrarse directamente en las
discusiones.
3.- Para
conseguir buenos resultados, se deben seguir algunas reglas:
-Usar la estrategia del tiempo: tomar el tiempo
de discutir, a veces es útil replantear la situación con él, para que él tome
conciencia de la realidad a través de una revista de la cronología de los
hechos.
-Evitar el apresuramiento: A menudo él
quiere llevar a cabo las cosas muy rápidamente, intentando imponer plazos
cortos. Es necesario convencer al hechor de que se tome el tiempo para hacer
cosas, tal vez usando la burocracia como explicación.
¿CÓMO NEGOCIAR?
En cuanto al fondo
1.- Ganar
tiempo supone estar atento para asegurarse de que el individuo no se enoje y
pierda la paciencia y el control.
2.-
Usar una estrategia de “pasos
cortos”, para obtener confianza y dialogo
3.-
Iniciar una
política de regateo e intercambio después de que se establezca un espacio de
confianza y de diálogo.
4.-
Cada pedido
del individuo debe discutirse para enganchar el proceso de intercambios que
puede llevarle a entregarse.
-Hay cosas que se pueden negociar sin limitación:
comida, bebidas (sin alcohol), dinero.
-Hay cosas que se pueden negociar sólo con cautela: medios de
transporte (riesgo de perder el control de la crisis) y contacto con los
medios.
-Hay cosas que no se pueden negociar: Entrega de
armas, drogas, o el contacto con algún familiar u otra persona (momento que
podría aprovechar para cumplir su objetivo y hacer sentir culpable por ejemplo
su cónyuge). Para el Individuo, el policía, aunque esté desarmado, significa
una amenaza más fuerte. Además puede ser más fácil para él, matar a un policía
que a un “inocente”.
BIBLIOGRAFÍA
1.-EL SUICIDIO EN CHILE:
Análisis del fenómeno desde los datos médico legales. Unidad de Estadísticas
SML Erwin Nahuelpan López, Estadístico, José Varas Insunza, Antropólogo.
2.- Revista chilena de neuro-psiquiatría versión On-line ISSN
0717-9227 Rev. chil.
neuro-psiquiatr. v.48 n.3 Santiago sep. 2010.
3.- Cartilla de salvataje a personas en actitudes
suicidas, material de las policías del mundo.