
También se ha estudiado el estrés en los ejecutivos, ya que la toma de decisiones es un estresor importante, por todas las consecuencias que puede acarrear una mala decisión. Además de esto, los ejecutivos trabajan normalmente con fuertes presiones de tiempo, horas extras, atienden un sin fin de problemas a diario, etc. Hace un par de años, un grupo de investigadores chilenos llevó a cabo un estudio para medir el nivel de estrés en ejecutivos de nuestro país, y descubrió una serie de factores cuya comprensión puede ayudar a comprender y a prevenir el estrés.
Lo que primero surgió de este estudio con ejecutivos fue que hay dos factores importantes en relación al estrés. El primero es la cantidad y calidad de estresores, es decir de situaciones que son sentidas amenazantes, como precisamente una decisión importante. Y el segundo gran factor es que el nive

Otro factor de gran importancia es la forma en que las personas enfrentan el estrés. Las personas que enfrentan los problemas en vez de evitarlos o negarlos, sufren menos estrés y tienen mejor salud. Los ejecutivos que no enfrentan las dificultades, son más propensos al estrés y a las enfermedades; entre las dolencias asociadas, la más típica es el dolor de espalda.
Otra variable que se descubrió que tiene gran incidencia en el nivel de estrés de los ejecutivos chilenos es el hecho de hacerse y sentirse responsable de lo que uno hace. En otras palabras, aquellos ejecutivos que sienten que los problemas y su solución dependen más de ellos mismos que del ambiente, sufren menos estrés, porque en el fondo sienten que pueden ejercer control sobre el ambiente. En cambio aquellos que piensan que los problemas los sobrepasan, y no pueden hacer nada para superarlos sino esperar que el “destino” los ayude, la pasan bastante peor.
Como dato interesante, se puede mencionar además que se trató de establecer una comparación entre ejecutivos varones y damas. Las mujeres ejecutivas sienten que su salud es menos buena que los hombres. Consultan más al médico, por ejemplo, pero esto no se traduce necesariamente en más licencias médicas. Pareciera que las ejecutivas se estresan más por las responsabilidades del cargo, y que las afectan más los problemas de comunicación que pueda haber en la empresa. Por último, para ellas es muy importante el apoyo social que tengan. Cuando falta este elemento, su estrés se dispara.
El último dato que arrojó la investigación es que los problemas de estrés de los ejecutivos deben enfrentarse de una manera combinada, es decir tomando en cuenta tanto el nivel individual de las personas, como también actuar a nivel de la empresa con acciones específicas.
Nota: las fotos corresponden a escenas del film "El Método".
No hay comentarios:
Publicar un comentario